Compartir

Escribe posts que venden (sin sonar a vendedor de humo)

Hay algo peor que no publicar en LinkedIn: publicar y aburrir. Lo digo sin rodeos: el mayor crimen en esta red profesional es sonar igual que todos.

Y no, no necesitas escribir como redactor publicitario, pero sí pensar como estratega.

La buena noticia es que existen fórmulas probadas que te ayudan a estructurar tus ideas sin perder autenticidad. Aquí van mis favoritas y cómo usarlas, les juro que yo las uso todo el tiempo (incluso en mis conversaciones con la IA). Hacerlo, me ha ayudado a que mi escritura mejore con estructuras diseñadas para llegar a la mente y al corazón de quienes nos leen.

🧠 1. AIDA: la fórmula que usan las marcas para vender (desde hace más de 100 años)

  • A – Atención: rompe el patrón. Una frase inesperada, una estadística poderosa o una pregunta que haga ruido. Ejemplo: “Tu marca personal ya existe. El problema es que tú no la estás contando.” Me sirve preguntarme: ¿Qué le llamaría la atención al público que quiero atraer con este texto? Hago una lista de posibles ideas y de ahí extraigo lo más novedoso.
  • I – Interés: contextualiza. ¿Por qué esto importa? Da datos, cuenta una mini historia, o plantea un conflicto. Ejemplo: “Muchos CEOs siguen creyendo que LinkedIn es solo para buscar empleo.” Una vez captaste su atención, es tu deber mantener el interés, dales información relevante, que se quieran quedar leyendo, usa sus dolores o frutraciones.
  • D – Deseo: muestra el beneficio. ¿Qué ganan si siguen leyendo o aplican lo que propones? Ejemplo: “Una marca bien posicionada atrae talento, clientes e invitaciones. Sin que tú persigas nada.” Muéstrales la luz al final del túnel, ya llegaron hasta aquí, haz que se sientan felices de haberlo hecho.
  • A – Acción: cierra con un llamado a la acción. Ejemplo: “¿Quieres una estrategia de visibilidad para tu marca personal? Esto comienza aquí. Hablemos.” Tiende la mano y ayúdale a entrar, eso sí, ten claro que el canal al cuál vayas a enviarlos, realmente funcione y esté bien atendido.

🔥 2. PAS: agita el problema, luego ofrece alivio

Esta fórmula me encanta para contar historias, te ayuda a mantener la tensión hasta el final y si se enganchan con tu solución, es altamente probable que quieran tomar acción de inmediato. Déjales saber detalles de la solución e invita a que hagan algo al final (un registro, un mensaje, un comentario, etc.).

  • P – Problema: identifica algo real que tu audiencia vive. Ejemplo: “Publicas en LinkedIn, pero nadie interactúa. Ni tu equipo.”
  • A – Agitación: haz que duela un poquito más (sin drama). Ejemplo: “Si tu contenido no conecta, estás entrenando al algoritmo para ignorarte.”
  • S – Solución: muestra cómo puedes ayudar. Ejemplo: “Con una estrategia enfocada, puedes pasar de invisible a influyente en menos de 3 meses.”

💎 3. 4C’s: claro, conciso, convincente y creíble

Esta fórmula es oro para directivos, úsala para revisar textos que escribes justo antes de enviarlos, si cumple con las 4C´s, perfecto, logrará su objetivo el mensaje:

  • Claro: evita jerga innecesaria.
  • Conciso: di más con menos.
  • Convincente: apela a emociones, no solo lógica.
  • Creíble: muestra pruebas o resultados reales.

Sin las 4C´s: “Nuestro enfoque integral de marca personal conecta con stakeholders clave.” Con las 4C´s: “Ayudamos a líderes como tú a contar mejor su historia en LinkedIn. Y eso… se nota.”

🎭 4. Storytelling invertido: empieza por el final

En lugar de contar “Érase una vez…”, prueba con:

“Hoy me escribió un cliente que conoció mi trabajo gracias a un post de hace 6 meses.”

Y luego vas hacia atrás: ¿qué publicaste?, ¿cómo lo hiciste?, ¿qué aprendiste?

Este estilo genera intriga y autoridad sin sonar arrogante.

Publicar en LinkedIn no es una obligación… Pero si decides hacerlo, hazlo bien.

Tienes algo importante que decir. Tienes una visión que puede inspirar y transformar. No la desperdicies en posts que se pierden entre lugares comunes y frases hechas.

Cuando aprendes a estructurar tus ideas, a contar tus historias con intención y a escribir con propósito, dejas de sonar a vendedor… y empiezas a sonar a líder.

👉 Si quieres que tu voz en LinkedIn sea clara, auténtica y estratégica, puedo ayudarte a convertir tus ideas en publicaciones que realmente conectan. Escríbeme.

Recientes

Tu marca no necesita más contenido. Necesita más coherencia
Leer más
De Bohío a la leche que educa: historias de marketing colombiano con propósito real
Leer más
Cómo usar los ODS para construir una marca personal con propósito (sin sonar a ONG aburrida) 
Leer más